Durante los últimos 6 meses:
¿Has carecido de control voluntario sobre tu eyaculación? SI NO ¿Has eyaculado, a veces, antes de intentar penetrar? SI NO ¿Has eyaculado, sin desearlo, en los juegos previos? SI NO ¿Has eyaculado, algunas veces, al poco tiempo de penetrar? SI NO ¿Has evitado, a veces, los encuentros sexuales por temor a eyacular rápido? SI NO ¿Has pensado en “otra cosa”, durante el coito, para distraerte y así intentar tener mayor duración? SI NO ¿Has apelado a algún “recurso casero” (pomadas, masturbarte antes, tener un orgasmo para durar más en el segundo, usar dos profilácticos, tomar bebidas alcohólicas) para controlar tu eyaculación? SI NO ¿Piensas que el orgasmo se controla con una “orden cerebral” (al estilo de “no termines, no termines por favor”)? SI NO ¿Has sentido tensión muscular o contracturas a causa de la ansiedad durante el coito? SI NO ¿Cuando te masturbabas lo hacías sin interrupciones ni paradas? SI NO ¿Has tenido frecuentemente dificultades en que tus parejas lograran el orgasmo durante la penetración, a pesar de ser ellas orgásmicas? SI NO ¿Ha sido difícil poder percibir las sensaciones pre-orgásmicas (previas a eyacular)? SI NO ¿Has sentido, en algunas oportunidades, falta de placer en tus orgasmos? SI NO ¿Has consumido ansiolíticos (sedantes, “calmantes para los nervios”) o antidepresivos para intentar controlar mejor? SI NO ¿Has percibido una disminución en el deseo o en la erección como consecuencia del descontrol eyaculatorio? SI NO Si tienes 4 ó más de los anteriores síntomas, podrías estar padeciendo del sitoma EP, Disfunción Sexual para la cual hoy la Sexología dispone de efectivas soluciones con tratamientos específicos
whtasapp +54911 51809909 Un blog donde aprenderas como se cura la eyaculacion precoz
Tantramaster

viernes, 30 de enero de 2009
Test de la Eyaculacion Precoz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)